lunes, septiembre 24





Este viernes 19 de octubre,























Lo peor de ambos mundos
en Chihuahua

Del 27 al 29 de septiembre estaré presentando mi libro en esta ciudad del norte, e impartiendo un taller de narrativa.

Por allá nos vemos.

domingo, septiembre 23

Caracol: II Encuentro de poesía

Este martes 25 de septiembre a las 6:00 p.m. impartiré la charla "Poesía y percepción" en las instalaciones del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en el marco de este II Encuentro de Poesía que se llevará a cabo en varios sitios de la ciudad del 25 al 30 de septiembre.

Para ver el programa completo, da click AQUI.

lunes, septiembre 3

VII Encuentro Nacional de Escritores de Tierra Adentro

Este 4, 5 y 6 de septiembre estaré participando en este encuentro nacional en Ciudad Juárez, dentro del marco de la Feria Estatal del Libro Chihuahua 2007.

Por allá nos vemos.

domingo, agosto 26


LO PEOR DE AMBOS MUNDOS:
PACHUCA-PUEBLA-IXTAPAN DE LA SAL

Este 29, 30 y 31 de agosto, estaré presentando Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios en estas ciudades. Aquí va el itinerario de las presentaciones.

Miércoles 29, 7:00 p.m.
Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios de Mayra Luna
Teatro Guillermo Romo de Vivar, Plaza Juárez s/n, Col. Centro
Pachuca, Hidalgo


Jueves 30, 6:30 p.m.
Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios de Mayra Luna
Casa del Escritor
7 norte número 8, Centro
Puebla, Puebla


Viernes 31, 4:00 p.m.
Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios de Mayra Luna
Auditorio Raíces de Sal,
Planta baja de la Presidencia Municipal, Plaza de los mártires s/n
Ixtapan de la Sal, Estado de México

Viernes 31, 7:00 p.m.
Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios de Mayra Luna
Café 1910, Av. 16 de septiembre casi esq. Allende
Ixtapan de la Sal, Estado de México

miércoles, agosto 15



REPLICANTE No. 12

Cine, cine, cine y cinéfilos.

Por ahí un texto mío sobre la ciencia ficción.

¡Cómprenla!

martes, julio 31


La Región Universal

III Encuentro de Escritores Jóvenes del Norte de México y Sur de Estados Unidos


Del 8 al 10 de agosto estaré participando en este encuentro con las siguientes actividades:

Miércoles 8

7:00 p.m. Presentación de la revista Tierra Adentro núm.147

8:15 p.m. Presentación de mi libro Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios.
Me acompañarán Gabriela Torres y Liliana Blum.


Jueves 9

7:00 p.m. Participación en una mesa de lectura de obra narrativa.


Viernes 10

1:00 p.m. Participación en la ponencia Translate me: Traducción.


Para ver el programa completo, da click AQUI


Nos vemos en Monterrey.

viernes, julio 27

Problemas con el tiempo


No puedo creer que sea viernes. Por más que pienso y pienso no dejo de creer que es sábado.

Me da mucho gusto que aún sea viernes. Aunque siga creyendo que es sábado.

¿Es viernes?

Si sigo así, va a ser jueves.

lunes, julio 16

ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES DURANGO 2007
HOMENAJE A “EVODIO ESCALANTE BETANCOURT”


Del 18 al 21 de julio estaré participando en este encuentro con la presentación de mi libro Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios y la impartición de un taller de narrativa.

Nos vemos en Durango.

domingo, julio 15

La escritura como terrorismo

Trazo, con el dolor de un parto, palabras para salir. Pero aparenta imposible la salida del lenguaje. Representando el lenguaje en una figura geométrica resultaría un círculo. Una circunferencia donde se camina para llegar al mismo sitio.

Escribir en círculos. Viajar y regresar siempre al punto de partida. Con la ingenua ilusión de un lenguaje espiral. Un espiral cuyo último giro sea un centro de despegue para escapar de la palabra. Enmudecer al fin de sabiduría. Abandonar la elipse mediocre de los planetas. Deshacerse de la lógica lingüística del ciclo del cosmos.

Escribo dentro de la jaula de las palabras. Escribo para salir. Escribir como un escarbe o un despegue. Una indagación de la puerta. Miles de teclazos para perforar. Bombardear hasta el cansancio las aparentemente sólidas puertas de la percepción.

martes, junio 12

Lo peor de ambos mundos

Da click AQUI para leer una breve reseña de mi libro Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios, que apareció en el diario Milenio.

lunes, junio 11

Murmuro

Escribo más –nos decíamos en el teléfono– cuando hay en mi maleta un cúmulo de exámenes que me aguardan. La escritura como escape. Ese "no estar haciendo lo que se debe". Y lo que se debe hacer es eso –me decía él–, mientras miraba los niños que jugaban bajo su ventana, las mujeres y hombres que subían a sus autos con destino a vivir. –Y yo encerrado escribiendo– murmuraba. Entonces, si escribir es también fuga ¿Cuál es el destino? No lo hay –ahora me lo digo yo–, pues no hay destino en las fugas. Las fugas sólo son impulso, la dirección no interesa.

Sin duda, es mejor no saber a dónde se va. ¿Y acaso alguien lo sabe?

–Es abrir puertas –dice su escritura. Ya no utiliza palabras, abre puertas. Se escapa tras ellas.

Si el lenguaje es muro, es la posibilidad de una puerta. Hay quien sólo ve el muro. Y transforma el muro. Pinta el muro. Añade partes al muro. Incluso recombina sus bloques. Y lo llama arte. Escritura. Pero permanece encerrado en la habitación de las convenciones. También existe aquel quien ve en el muro una posibilidad.

Murmuro. Repetición. Escritura. Canto a la pared hasta que abra.

No importa que se halle detrás.

miércoles, junio 6

Travestismo automotriz

Resulta asombrosamente cómico mirar a los humanos envueltos en su coraza de acero. Cada uno, de acuerdo a sus posibilidades económicas, elige aquella que va más a tono con el ideal que tiene de sí mismo. Hay quienes poseen una idea muy diminuta de sí, y deambulan por las calles en automóviles dentro de los cuales deben encorvarse para conducir. Existen aquellos o aquellas que muestran su instinto maternal, y conducen por la calle en una minivan que puede llenarse de tantos pasajeros, infantes o adultos, propios o prestados, como sea posible. Abundan también los hombres de cabello cano que han pagado millones por tener un cuerpo de acero joven, y aceleran a toda velocidad su auto deportivo. También aquellos hombres cuya virilidad debe ser compensada por enormes camionetas o pick ups, hacia los cuales atraen aún más su atención con la música de los corridos del momento a todo volumen. Y, por supuesto, también aquellos quienes, con una imagen aún más pobre de la que portan, circulan en un auto que milagrosamente no se desarma a cada arrancón. Es interesante, incluso divertido, mirar cómo interactúan por la calle, olvidándose por completo de su propio cuerpo, pues lo han extendido hasta el cuerpo rodante de acero en el que se transportan. Se comportan según esa armadura impostora. Se gritan, pitan, amenazan o coquetean con su cuerpo de metal. Creo que tal vez, gran parte de los choques se deben a su deseo de venganza o cercanía con el cuerpo metálico contra el que se estrellaron. Incluso el robo de un auto debe ser el deseo satisfecho de portar el cuerpo de otro; una especie de travestismo automotriz.

El futuro está aquí. Después de décadas de fantasear acerca de los androides, y a varios años de Robocop, no hemos caído en cuenta de que ese artefacto que habita en nuestras cocheras es una máquina que nos incrustamos para atacar. Basta notar la capacidad que tenemos de conducir por inercia. Los reflejos con los que contamos al conducir esa máquina. Nuestro cuerpo se funde con ella al sentarnos en el acolchado sillón. Nos integramos al acero y al caucho. Y actuamos esta mutación de cuerpos.

La circulación de androides se ha vuelto cada vez más caótica porque son el reflejo de la neurosis individual. Creo que las inteligencias superiores debieron construirnos el automóvil hasta que presentáramos más rasgos de salud. Pero la naturaleza es sabia y, como dice Jodorowsky, cuando el hombre comience a morir por las calles, cesará la contaminación, pues ya no habrá quienes contaminen. Así, cuando la circulación de corazas metálicas rodantes se vuelva imposible, tal vez la raza humana esté en condiciones más sabias, y construya aparatos que no reemplacen sus carencias. Lástima que no viviremos para incrustarnos en ellos.

lunes, mayo 28

ENTREVISTAS


Vuelo

En el número del mes de mayo de la revista Vuelo de la aerolínea Mexicana, aparece un artículo y entrevistas que Ira Franco realizó a algunos escritores de Tijuana.

Da click
AQUÍ para leerlo.


Homines

Aquí va también el link para leer una entrevista publicada en la revista española Homines. com, que me realizó Elena Méndez (y que también fue publicada en letras.s5.com).

Para leerla da click AQUI.

*Nota: aparecía mezclada en esta entrevista una respuesta de otra persona , pero ya lo corrigieron en Homines.

martes, mayo 22

Presentación de Lo peor de ambos mundos


Este próximo domingo 27 de mayo presentaré mi libro Lo peor de ambos mundos. Relatos anfibios en la XXV Feria del Libro de Tijuana. Me acompañarán en la presentación Gidy Loza y Eduardo Andrade.

La cita es el domingo 27 en el Lobby de la Feria (Ave. Revolución entre Calle 7 y 8. Frente al Jai Alai) a las 5:00 p.m.

Por allá nos vemos.

domingo, mayo 13

Entrevista en Letras.s5


Da click AQUI para leer una entrevista que Elena Méndez me realizó para la pagina chilena Letras. s5.com

viernes, mayo 11

Del odio al Sarkozy hay un paso



A como van, los franceses terminarán comiendo freedom fries.

martes, mayo 8

Problemas de realidad

Existe en la literatura un problema de realidad. Tras un engaño de siglos de que en esta rama de la escritura se privilegia la imaginación sobre el registro, es tiempo de realizar una clasificación. Estados Unidos separa la ficción de la no-ficción, sin embargo, aún queda mucho por depurar en esa ficción. Erróneamente se ha calificado de "fantástica" la literatura que no representa las convenciones de la realidad. Sin embargo habría que considerar si no es tal la única literatura, mientras que toda aquella que respeta la leyes de las limitaciones humanas debería colocarse bajo la rama de "Historia ficticia" o "Antropología experimental". En adelante, toda esta escritura quedaría fuera de la clasificación de novela, cuento, poesía e incluso ensayo; fuera de los premios Nobel hasta los locales en la rama literaria; y fuera de todo trato de escritura creativa. La literatura debe alejarse de la posibilidad de convertirse en el "medio menos masivo de comunicación"; abandonar la maña de la representación, de la vía. Conservarse génesis. Y nada puede llamarse creativo cuando representa una estructura. Incluso cuando tal estructura lleva el nombre de La Realidad.


°


¿Será que no existe la tecnología? ¿Que en realidad el hombre ha evolucionado a un estado superior que le permite comunicarse sin mediadores? Tal vez lo inalámbrico es un fiasco. Tal vez un satélite sea científicamente imposible. ¿Podrá ser que toda comunicación inmaterial la realicemos nosotros y, pero aún, estemos pagando por ello?

Habrá que probar. Confiar en la evolución. Continuar la comunicación sin aparatos. Tomar sin miedo, el próximo eslabón de nuestra especie.



°

Todos aquellos que son amos de su lengua, todos aquellos para los que las palabras tienen un sentido... son unos puercos.
Antonin Artaud

lunes, abril 30


Están invitados:


Jueves 3
Literatura
El hacha puesta en la raíz


Presentación de esta antología de ensayistas jóvenes de México, con la presencia de su compilador Geney Beltrán y Mayra Luna, escritora antologada.
Sala de Usos Múltiples
Centro Cultural Tijuana
7:00 p.m.
Entrada libre
En colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro.

En El hacha puesta en la raíz se reúne el trabajo de 47 ensayistas jóvenes del México actual, algunos de ellos son: Vivian Abenshushan, Humberto Beck, Ernesto Priego, Elisa Corona Aguilar, Alejandro Fuentes, Mayra Ibarra, Fernando Fabio Sánchez, Magali Velasco Vargas, Luis Felipe G. Lomelí, Rogelio Guedea, Sigifredo E. Martín, Irad Nieto, Jorge Ortega, Sergio Téllez, Francisco Meza Sánchez, Héctor J. Ayala y Edgar Rincón Luna.

En muchos de los ensayos reunidos en este libro se recupera la sabrosa intención de Montaigne: explorar las posibilidades de la conjetura; formular hipótesis; hacer cajas de resonancia de las especulaciones; se ejerce en las páginas siguientes el rigor lógico, sin depender únicamente del armazón académico; así, hallaremos también la postura individual y libre frente al tema, el afán interpretativo de conceptos y realidad, la madurez –precisión y deliquio- de un estilo, y sobre todo, la ambición de ratificar al ensayo como un género de creación literaria, no como una manifestación ancilar de la literatura.


sábado, abril 21

jueves, abril 19

Entrenan soldados estadounidenses desde los cuatro años.

¿Era paranoica la idea de que los juegos de video surgieron para entrenar a niños y adolescentes con un fin militar? Basta leer las últimas etrategias del ejército norteamericano para reclutar soldados.

El ejército de EEUU patrocina un canal de juegos para atraer
reclutas.

El Ejército de Estados Unidos está apelando al mundo de
los juegos de ordenador para intentar encontrar reclutas entre las legiones de
jóvenes jugadores de juegos de guerra en internet.
El Ejército estadounidense
gastará unos dos millones de dólares (cerca de 1,5 millones de euros) el próximo
año para patrocinar un canal en el sitio web de la Global Gaming League (GGL),
popular entre los amantes de los juegos de ordenador en internet.
"Vimos una
gran oportunidad para establecer vínculos con los jugadores y encontrarlos en su
territorio", dijo el vicepresidente de McCann World Group, Anders Ekman,
encargado del proyecto para el Ejército.

Un juego en el cual el usuario debe disparar, basado en el manual de entrenamiento del Ejército, será uno de los centrales del canal, que ofrecerá títulos independientes del mismo género, explicó Ekman.
El juego 'America's army' fue lanzado hace unos cinco años y está entre los 10 más populares juegos de su tipo, añadió.
La apuesta del Ejército está en los jugadores de entre 17 y 24 años.
El canal del Ejército en GGL será lanzado a inicios de junio. Los ganadores podrán integrar listas de mejores jugadores y éstos podrán participar en premios en metálico en un campeonato de 'Fuerzas de élite'.
Jugar en el canal será gratuito, pero al firmar como jugador hay que aceptar un "contacto adicional por parte del Ejército".
Ekman confió en el éxito del canal, y explicó que su futuro depende del efecto que tenga en la imagen pública del Ejército y en el reclutamiento. "Hay un gran futuro para el Ejército con el marketing hacia la generación digital", estimó Ekman. "Y queda mucho más por venir", agregó.


Sin palabras.

lunes, abril 16

International Museum of Women solicita colaboraciones

La exhibición en línea "Imagining Ourselves" del Museo Internacional de la Mujer está buscando colaboradores para este año. El proyecto, en palabras de Sandra Bello -quien forma parte del equipo editorial de la exhibición- consiste en:

"Imagining Ourselves es una exhibición online, global y plurilingüe que presenta arte, fotografías, ensayos y filmes realizados por jóvenes mujeres de entre 20 y 40 años. Durante los últimos diez meses, hemos estado presentando las historias y las obras de mujeres de todo el mundo en un esfuerzo por responder la pregunta “¿Qué define a tu generación?” y para inspirar a la gente a tomar acciones respecto a los vitales temas sociales que surgen en esta plataforma. Desde julio hasta septiembre de 2007, la atención estará puesta en Imagen e identidad."


Si estás interesada, accede a la página http://imaginingourselves.imow.org en la que encontrarás los requisitos y detalles para presentar tu trabajo, ya sea en inglés o español.

La convocatoria vence el día 15 de mayo.

lunes, abril 2

Buscando una nueva novela que leer de Milán Kundera me encontré con esta disyuntiva: elegir entre La lentitud o La ignorancia. Sin pensarlo mucho preferí La lentitud. Definitivamente me fue más atractiva y menos ofensiva que La ignorancia. Sólo que, apenas leídas escasas veintisiete páginas, abandoné la novela. Fue a parar al altero de los libros insípidos y superficiales.

Han transcurrido algunos días y he tomado otras lecturas. Cero historias. Libros de teoría. Libros serios y razonables. Sin darme cuenta que así también trazo una historia. Recorro un camino. El camino absurdo. La ruta insípida y superficial. El tedioso camino del iluso que ansía con evitar La ignorancia.

sábado, marzo 24

Una noche cualquiera posee la facultad de convertirse en una epifanía.

No tengo método ni receta para ello.

Aceptar la destrucción.

martes, marzo 20

Eve Gil reseña mi obra


Da click aquí para leer un ensayo sobre mi obra que escribió Eve Gil en su página La trenza de Sor Juana.